lunes, 12 de noviembre de 2007

Gobierno de Eduardo Frei Montalva (1964 – 1969)

La chilenización del cobre y la nacionalización pactada

Al partir de 1960, se instaló en la opinión pública nacional el tema de la recuperación de las riquezas básicas, cobrando fuerza los postulados de la nacionalización. Un primer paso en este proceso lo constituyó la llegada al Gobierno de Eduardo Frei Montalva y su programa reformista de la "revolución en libertad", cuya línea económica proponía un conjunto de reformas estructurales, destacando una nueva política cuprífera.

Dos acontecimientos marcan el inicio de una nueva etapa en la economía chilena, estructurada en el control mayoritario sobre los grandes yacimientos:

Chilenización del cobre (1964). Esta acción permitió la intervención chilena en la propiedad y dirección de la gran minería del cobre mediante la asociación con el capital extranjero; asimismo, proponía un aumento sustancial de la producción mediante fuertes inversiones y la refinación completa del cobre en nuestro territorio (1966). Nacionalización pactada (1969). En plena marcha del proceso de chilenización, el alza del precio del cobre y las altas utilidades de las corporaciones norteamericanas, motivaron en la opinión pública el debate sobre una nacionalización total, obligando al Gobierno a poner en marcha la llamada nacionalización pactada. Para administrar este enclave económico, se creó la Corporación del Cobre (Codelco), cuya responsabilidad eran las ventas y producción de este recurso.

El Estado obtuvo el 51 por ciento de los paquetes accionarios de las filiales de las empresas estadounidenses que explotaban los yacimientos de cobre de Chuquicamata, El Teniente, La Exótica y Andina. Junto con eso, también se logró de las empresas norteamericanas la concesión de un extenso plan de inversiones para incrementar la producción de este metal. Esta iniciativa permitió a nuestro país aumentar su Producto Geográfico Bruto en un cinco por ciento y lograr un superávit en la balanza de pagos equivalente a 168 millones de dólares en 1969.

Gobierno de Salvador Allende Gossens (1970 – 1973)

La nacionalización y estatización del cobre

El gobierno de la UP propuso dividir la economía en tres áreas: social, donde las empresas de interés clave para el país pasaban a ser del Estado; mixta, en la que el Estado sería el principal accionista, y privada, formada por pequeñas empresas con bajos capitales.


Ante el rechazo que el Parlamento puso para el traspaso de grandes empresas al Estado, el gobierno recurrió a un decreto de 1932, que autorizaba la expropiación de cualquiera industria considerada fundamental para la economía. Este recurso, conocido como resquicio legal, (decreto con fuerza de ley), fue usado a menudo por este gobierno para imponer sus planes ante la oposición parlamentaria.
En 1973, el Estado controlaba cerca del 80 por ciento del parque industrial del país y también muchos bancos fueron apropiados con el objetivo de estatizarlos.

Un aspecto importante de la política económica de este gobierno era tomar el control de la gran minería del cobre, mineral considerado como el “sueldo de Chile”. Sin embargo, antes de hacerlo, estatizó las compañías nacionales del carbón, creando la Empresa Nacional del Carbón (Enacar), en diciembre de 1970. El 11 de julio de 1971, el Congreso aprobó, a través de una reforma constitucional y por unanimidad, la nacionalización de la gran minería del cobre, cuyos grandes yacimientos eran, en su gran mayoría, propiedad de empresas estadounidenses.


Ley Nº 17.450

Ley Nº 17.450, esta enmienda modificó el artículo 10, Nº 10 de la Constitución para expresar que "cuando el interés de la comunidad nacional lo exija, la ley podrá nacionalizar o reservar al Estado el dominio exclusivo de recursos naturales, bienes de producción u otros bienes que declare de importancia preeminente para la vida económica, social o cultural del país". Se agregaba que "el Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas, las covaderas, las arenas metalíferas, los salares, los depósitos de carbón e hidrocarburos y demás sustancias fósiles, con excepción de las arcillas superficiales".

Resultados negativos

Durante el primer año de Allende, el plan económico, aplicado por su ministro de Economía, Pedro Vuskovic, arrojó cifras positivas: el producto bruto aumentó en un 8,6 por ciento; la inflación bajó un 12,8 por ciento; la cesantía llegó solo al 3,8 por ciento, y la producción industrial se incrementó en un 12 por ciento. Pero la emisión desmedida de dinero sin el respaldo del Banco Central causó una inflación mayúscula que, en 1972, llegó a un 140 por ciento y, en 1973, alcanzó al uno por ciento diario.
Este panorama causó la aparición del mercado negro, donde se vendían productos básicos, como el arroz y harina, a precios mucho mayores que en el mercado normal, donde se transaban a un precio fijo. Junto con esto, muchas mercancías “desaparecieron” de los almacenes y supermercados. Así, finalmente, los consumidores debieron acostumbrarse a hacer largas filas o “colas” frente a los establecimientos comerciales, para poder obtener algunos productos.

Variables macroeconómicas

La economía chilena vivió un auge sin precedentes en 1971, como resultado de políticas económicas altamente expansivas. Se experimento un mejoramiento generalizado en el nivel de vida de la población, y una sensación de éxito total entre los líderes de la U.P.

Según las variables macroeconómicas tradicionales, el primer año del gobierno de la U.P. alcanzo resultados relativamente espectaculares para la economía chilena: la tasa anual de crecimiento del PGB llego al 8,0%, mucho más alta que el 3,6% del año anterior y la más alta desde 1950; la inflación disminuyo de 36,1% en 1970 a 22,1% en 1971. Es interesante notar que, durante el primer trimestre de 1971 la tasa de aumentos de precios se había reducido a niveles muy bajos respecto de las cifras normales en Chile: la inflación fue de 3,4% como tasa acumulada anual, en comparación con 16,2% en el periodo equivalente de 1970. El desempleo nacional registro una importante caída, de 5,7% en 1970 a 3,8% en 1971; esta ultima cifra era la mas baja registrada en las estadísticas chilenas. Los datos trimestrales de desempleo muestran una reducción de los desocupados de 8,3% en el cuarto trimestre de 1970 a 3,8% en el cuarto trimestre de 1971. Los salarios medios rea­les aumentaron en 22,3%.

A partir del segundo semestre de 1972 el panorama cambió significativamente. La emisión de billetes sin el respaldo del Banco Central, tuvo claros efectos desestabilizadores sobre la inflación reprimida, la escasez y los desequilibrios externos. Los mercados negros se propagaron para la mayor parte de los bienes, y aumento la brecha entre los precios oficiales y los del mercado negro. En el frente externo, la gran apreciación del tipo de cambio condujo al contrabando de exportaciones de todo tipo de bienes transables.

La caída del PGB no fue tan espectacular en términos relativos, respecto del entorno de paralización de la economía. Una explosión inflacionaria (medida por el IPC) registro los niveles mas altos en la larga historia de la inflación chilena: 260,5% (1972) y 605,1% (1973). Sin em­bargo, el IPM indica una cifra de inflación superior a 1.000% para 1973. La tasa nacional de desempleo tuvo un incremen­to moderado. El nivel de inversión bruta total cae -20% en 1972 y vuelve a reducirse en -6% en 1973; el nivel de inversión de 197 es un 26,7% inferior al de 1970.

LA ECONOMÍA DURANTE EL GOBIERNO DEL RÉGIMEN MILITAR (1973 – 1990)

•Luego del Pronunciamiento Militar del 11 de Septiembre de 1973, de acuerdo a lo dispuesto en el decreto Ley Nº 1, la Junta Militar conformada por los Comandantes en Jefe de Ejército, Marina, Aviación y General Director de carabineros, asumió el gobierno de la nación, aplicando un nuevo modelo llamado Sistema Neoliberal.


El Neoliberalismo como propuesta económica

El Neoliberalismo es una doctrina filosófica que tiene ramificaciones en todos los campos de las ciencias sociales. Los neoliberales se dedican a ensalzar la competencia capitalista, afirmando que el mecanismo de esta última garantiza automáticamente las mejores condiciones para la evolución de las fuerzas productivas.

"Una peculiaridad del Neoliberalismo es que combina la exaltación de la libre y de la restauración automática del equilibrio con el reconocimiento de la necesidad de la intromisión del Estado en la economía. Lo peculiar de esta argumentación reside en que la defensa de la intervención del Estado en la economía se presenta como una lucha por la libre competencia".

La argumentación del Neoliberalismo es que la libre competencia es el estado ideal de la economía, pero no siempre puede ponerse en vigor, porque los monopolios la contrarrestan. Esta reacción puede ser superada y la libre competencia puede ser restablecida tan sólo aplicando una serie de medidas de política económica.

La teoría de los neoliberales se basa, en forma enmascarada, en la idea del papel decisivo del Estado en la economía, es decir, el rol del Estado debe ser el de promover la libre competencia.

Características del neoliberalismo económico:

Defienden un mercado altamente competitivo.

Aceptan la intervención del Estado en la economía, como arbitro o promovedor de la libre competencia.

Se oponen al acaparamiento y a la especulación.

Se oponen a la formación de monopolios y oligopolios

Se oponen a la fijación compulsiva de salarios por el Estado.

Rechazan la regulación de precios por el Estado, ya que deben fijarse en base a la relación oferta/demanda

Se oponen a la creación compulsiva de empleo

Se oponen al gasto público burocrático.

Defienden el libre comercio internacional

Defienden la libertad de contratación del trabajo y la libre movilidad de los factores de producción.


El 11 de Marzo de 1974, y luego de los primeros acercamientos de una alianza cívico militar-, el gobierno militar proclamó el documento denominado “Objetivo Nacional”, el cual estaba enfocado principalmente a la economía, en donde se señalaba que el país ya no se regiría por una economía en donde el principal actor era el Estado por cuanto era empresario, empleador, redistribuidor de los ingresos y por que suministraba salud, educación y cultura, como pasaba hasta los tiempos anteriores al golpe militar en el llamado “Estado de Bienestar” donde el Estado velaba por la sociedad en general. Ahora, y a raíz de este proyecto, al Estado ya no le cabía más estas responsabilidades, y daba la libertad a los particulares para intervenir económicamente a través de sus capitales en un sistema neoliberal. Este documento sentó las bases teóricas de este sistema económico debido a los intereses de los civiles y empresarios que apoyaban al régimen militar. De esta manera se planteó el posterior desarrollo de la economía nacional, la cual hemos dividido en las siguientes tres etapas:

La Implantación Del Sistema Neoliberal (1974 – 1982):

En el plano macroeconómico, la política del gobierno anterior se cambio radicalmente. Durante 1974, se comenzó a aplicar el sistema de economía social de mercado, o también conocido como sistema neoliberal, en el cual el Estado se desliga de la propiedad de los medios de producción, pasando estos a las manos de la empresa privada. Este modelo económico fue impulsado por un grupo de economistas denominados los “Chicago Boys”, llamados así por haber cursado sus estudios en la Universidad de Chicago en Estados Unidos. Dentro de este grupo se encontraban Sergio de Castro, Álvaro Bardón y Pablo Barahona, quienes veían respaldada esta tendencia en la obra “El Ladrillo”, uno de los textos con los cuales habían estudiado en Estados Unidos.

La implantación e este sistema neoliberal, trajo varios cambios, uno de los más importantes fue el de moneda, en el cual se pasó de antiguo escudo al peso, se mantuvo el dólar a un precio fijo de 39 pesos. En cuanto a al comercio con el resto del mundo, se bajaron los aranceles para la importación y exportación de productos no tradicionales. A su vez se privatizaron muchas empresas en manos del Estado, o que habían sido expropiadas durante el gobierno de Allende, aunque Codelco, por su importancia económica y estratégica fue conservada por el Estado.

Viraje en la Economía nacional y los Chicago Boys

El gobierno militar reemplazó la política estatista de desarrollo, representada principalmente por la CORFO, por el establecimiento de una economía de libre mercado, propugnada por un sector de economistas vinculados con la universidad de Chicago, conocido como los "Chicago Boys". En este modelo económico, el estado pasa a desempeñar un rol subsidiario del sector privado y el desarrollo económico de la nación a estar regido por las leyes de mercado. En el marco de la política económica la Junta cambió el sistema monetario de escudo a peso, mantuvo bajos aranceles para la importación y exportación de productos no tradicionales. Una de las primeras medidas fue el retiro de Chile del Pacto Andino, que tuvo lugar en 1975, a fin de poder ofrecer a la inversión extranjera las mismas garantías que a los inversionistas nacionales, lo que se tradujo en la ausencia de restricciones para la inversión extranjera.

Entre 1974 y 1988 el gobierno procedió a otorgar facilidades crediticias y tributarias a la banca privada. Por otra parte a través de la CORFO, se inició una política de desestatización de empresas, según los mecanismos de venta y devolución de estas, conocido como política de modernización.

Entre las empresas estatales que se conservaron está Codelco, por su notable aporte a la defensa nacional, equivalente al 10% de sus utilidades anuales.

Las cifras oficiales indican que entre 1974 y 1979, la inflación decayó del 600% a un 39%. El sector de las exportaciones no tradicionales registró en 1988 un incremento del 60% de sus utilidades.

Los Chicago Boys

Entre 1979 y 1983 el país atravesó una grave crisis económica. Se inició con el descenso dramático de la producción industrial, que llevó a la Sofofa a anunciar el quiebre de 427 empresas. A inicios de 1981 Chile tenía una deuda externa de 11000 millones de dólares, convirtiéndose en el país con la deuda externa más alta del mundo. En 1982, ante el virtual quiebre de la banca privada, el gobierno militar procedió a conceder préstamos, por intermedio del banco central, estimados en 5000 millones de dólares, repartidos entre 20 bancos, que se encontraban técnicamente quebrados. Estos préstamos son conocidos como "deuda subordinada".

En junio de 1982, el ministro de hacienda anunció públicamente que el Estado de Chile estaba al borde de la quiebra, con una deuda externa de 16000 millones de dólares.

A partir de 1982 comenzó un lento proceso de recuperación económica centrado principalmente en la exportación de productos no tradicionales de origen agroforestal.

Uno de los factores que incidió positivamente en este proceso fue, además de los bajos aranceles y franquicias tributarias, la progresiva desaparición del latifundio y su sustitución por pequeñas unidades productivas.

Estas medidas llevaron a que la economía chilena fuera considerada a partir de 1988 sólida y rentable, lo que ha convertido a Chile en un país atractivo para la inversión extranjera.

El Colapso del Sistema Neoliberal (1982 – 1984):

Esta situación se torna problemática hacia 1982, momento en que la deuda externa superar los 16.000 millones de dólares, que según el régimen militar se debía a la gran recesión económica mundial, pero que sin duda se veía agravada por la excesiva libertad económica en perjuicio del estado y de la mantención del dólar a precio fijo, que favorecía a los importadores pero no a los exportadores, con lo cual un sinnúmero de empresas se declararon en quiebra durante 1982 y 1983, produciendo un desempleo del orden de un 30%. Por esta situación se terminó con la fijación del dólar en 39 pesos, lo que trajo la riqueza para algunos y la pobreza para quines mantenían deudas en dólar, ya que estas se dispararon.

A esta ya grave situación se debe sumar que en el año 1982 se produce una recesión mundial, un fenómeno económico originado por un cambio en la política monetaria de Estados Unidos. En términos prácticos se cierran industrias, aumenta la cesantía, baja el precio del cobre y hay que pagar los créditos otorgados al país. Junto con la crisis económica renace la oposición política activa. Desde el 11 de marzo de 1983 y hasta el 30 de octubre de 1984 se realizan violentas protestas en contra de la dictadura. El gobierno respondió con una fuerte represión, incluyendo la mantención del orden por militares, en estos años es cuando se dan las protestas más violentas contra el gobierno militar debido a:

  • Altas tasas de desempleo
  • Desigual distribución del ingreso nacional
  • Aumento de la pobreza urbana y rural
  • Falencia en la administración de la salud pública y en la educación

De esta manera las protestas rápidamente tomaron un carácter político en donde se exigía la salida de Pinochet del poder y el retorno a la democracia.

La Economía Durante los Últimos Años del Régimen Militar: Mejora la Situación Económica del País (1984 – 1990):

Una vez pasada y asimilada la gran crisis de principios de la década de 1980, el régimen militar se volcó a la tarea de crear una economía más sólida, lo que a su vez acallaría las voces disidentes. Es así como se empieza a hablar de crecimiento sostenido o desarrollo económico en el país durante estos años. El estado procuró diversificar la economía exportando diferentes productos que fueran competitivos en el ámbito internacional. Esto se complementó con una modernización a gran escala del Estado, que en su mayoría significó la privatización de los varios de los servicios básicos, de otras empresas estatales, fundamentalmente ligadas al ámbito de la minería, de la salud, educación y vivienda. En este contexto incluso el gobierno militar experimentó una notable mejoría en el aspecto económico hacia el final de su período, lo que dificultaba a la oposición el tener elementos para triunfar en el plebiscito de 1988.